Primeros
auxilios
Lo
que hay que saber para actuar con precisión y sin perdida de tiempo ante un
accidente.
Un consejo muy importante: si el herido no es parte de su familia no participe de su rescate, solo realice la llamada de emergencia a la ambulancia o policia al 911 y haga todo lo posible por no empeorar la situacion del herido, solo participe si hay riesgo de explosion o incendio inminente y no hay otra persona que pueda socorrerlo.
Botiquín
de primeros auxilios
1)
Gasa esterilizada ( en sobres de
2
o 3 unid, herméticos).
2) Tela adhesiva de 5 cm de ancho.
3) Vendas de 10 a 12 cm de ancho.
4) Gasa furacinada en sobres.
5) Algodón (no para cubrir ni limpiar
heridas,
sino, por ejemplo, para hacer
almohadillas).
6) Soluciones antisépticas:
a) Jabón o detergente (DG 6).
b)
Pernivox (desinfectante).
c) Alcohol puro. d) Agua oxigenada.
7) Solución fisiológica en
sache
plástico hermético.
8)
Tijera.
9) Pinza de depilar.
10) Hoja de bisturí esterilizada.
11) Tubo de látex para lazo.
12) Analgésicos y antitérmicos.
13) Antidiarreicos (comprimidos
de
carbón, con y sin antibióticos).
14) Cremas anti-inflamatorias y
antialérgicas.
15)
Sertal, paratropina, etc... |
Si toma la decision de participar del rescate y/o brindar los primeros auxilios al herido le damos algunos consejos que pueden serle utiles.
Esta
es una guía de consulta rápida que brinda los conocimientos básicos como para
actuar ante
un accidente con la indispensable seguridad y no intenta de ninguna forma cumplir el rol de un medico, pero en algunos casos si no hay un medico presente y no se actua el herido puede correr peligro de muerte o agravarse su situacion .
Algunas recomendaciones
para tener en cuenta : en el afán por solucionar una emergencia podemos terminar
agravando la lesión. Por lo tanto, no se contagie del pánico general y reclame
la pronta intervención de un medico si su diagnostico precoz es grave, una de
las principales cosas que debemos hacer es transmitirle tranquilidad al herido y
no asustarlo mas de lo que esta.
lo
mas importante de todo, si no sabe que hacer llame una
ambulancia.
En
el ticket del peaje están los teléfonos de emergencia o llame al 911
solo actue sobre el herido si no hay otra opcion y solo si corriera peligro su vida en caso de no hacerlo
Tenga la precaucion de utilizar guantes esteriles descartables, y en caso de haber tomado contacto las manos con sangre lavarse muy bien sin lastimarse y no tocarse la cara y los ojos, (cualquier herido debe tratarse de esta forma los medicos utilizan este protocolo de seguridad para evitar contagiarse enfermedades transmitidas a traves de la sangre) al tratar a un herido y a su vez evitara producirle una infeccion al herido.
Quemaduras
1) Lavar
con solución fisiológica estéril (por arrastre o con gasa esterilizada).
2) Cubrir
con un apósito o gasa furacinada.
3) Inmovilizar
la zona y elevarla (en el caso de un miembro).
4) Suministrar
analgésicos.
5) llevar al medico inmediatamente
En
Quemaduras graves:
1) Cortar
la tela en torno del trozo de ropa pegada a la piel.
2) Cubrir
la zona con paños limpios y secos . No emplear algodón ni cremas.
3) llevar al medico
Si
a una persona se la están quemando las ropas: si tenemos una manta o toallon
(no tiene que ser de nailon) para envolverlo y así apagar el fuego, debemos
obligarla a revolcarse en el suelo para que se apague el fuego.
Insolación:
1) Poner
al insolado en la sombra.
2) Desvestirlo
o aflojar sus ropas.
3) Colocarle
paños mojados o una bolsa con hielo en la nuca.
4) Refrescar
el cuerpo con agua.
5) Si
esta conciente, darle de beber agua con sal (nunca : café, alcohol u otro
estimulante)
6)
llevar al medico inmediatamente
Hemorragias:
1) Confeccionar
rápidamente una almohadilla con tela o gasa.
2) Presionar
sobre la herida hasta detener la hemorragia.
3) Si
no cede, presionar sobre los puntos de compresión arterial (ver dibujos)
4) Si
persiste practicar un torniquete en una zona ligeramente superior a la herida,
cuidando de que la faja tenga un ancho de no menos de 5 centímetros.
5) Soltar
cada 5 minutos unos segundo para que sangre un poco para evitar que la sangre se coagule.
6) Transladar al herido lo mas rapido posible a un hospital
Heridas:
1) Lavar
con solución fisiológica o agua y jabón.
2) Extraer
los cuerpos extraños solo si la herida es superficial si es profunda o no sabe si lo es no intente extraelo y translade al herido al medico mas cercano.
3) Lavar
con gasa esterilizada y agua oxigenada (no usar algodón para limpiar ni cubrir
heridas).
4) Colocar
un apósito o gasa esterilizada.
Heridas
con objetos clavados:
1) si se puede transladar sin cortarlo mejor de lo contrario cortar el objeto a algunos centímetros de la herida sin extraerlo
(si se lo extrae puede provocar una hemorragia)
2) cortar
las ropas alrededor de la herida para transportarlo se debe cubrir la herida de
la siguiente forma para no empeorar la herida: tomar una toalla limpia y retorciéndola
formar un chorizo que debe ser en lo posible mas grueso que lo que sobresale el
objeto del cuerpo, colocarlo formando un anillo alrededor de la herida, colocar
gasas sobre el objeto y la herida sin presionar.
3) Asegurar
todo con un vendaje que sujete solo la toalla pero que
no presione sobre el
objeto.
Anzuelo
clavado:
Si
no es en la cara de un niño , intente extraerlo de la siguiente forma:
1) empuje
el anzuelo hasta que la punta atraviese nuevamente la piel.
2) Corte
la punta con un alicate.
3) Extraiga
el resto del anzuelo y lave la herida con agua y jabón .
4) Cúbrala
con una gasa.
Lesiones
Oculares:
1) lavar
el ojo con solución fisiológica estéril.
2) Colocar
un apósito que cubra todo el ojo con el párpado cerrado.
3) nunca tratar de sacar el objeto clavado usted mismo solo un profecional puede hacerlo minimisando el daño al extraerlo. llevar al medico de inmediato
Fracturas:
1) Asegúrese
de que se trata de una fractura (hinchazón, dolor, con deformación o no de la
zona afectada). Si duda, actúe como si lo fuera.
2) Inmovilice.
Si se trata de una contusión, torcedura o luxación, inmovilice la zona
fracturada y las articulaciones adyacentes.
3) Acolchone
bien la zona fracturada con el algodón o ropas enrolladas.
4) Coloque
dos tablillas paralelas (una arriba y la otra abajo, en el caso de un miembro
superior, y a ambos costados si es un miembro inferior).
5) Asegurarlas
con vendas, sin comprimir. Acolchar principalmente tobillos, codos, rodillas,
etc.
6) Eleve
el miembro y coloque hielo durante 48 hs.
7) Llevar a un medico para su atencion
Nota:
Si la fractura es expuesta
a) no
coloque el hueso en su lugar.
b) Cubra
la herida con gasa esterilizada.
c) Inmovilice
la zona y proceda como en el punto (6)
d) No
hacer baños tibios con sal. En Luxaciones no intente colocar el hueso.
 |
 |

|
Maniobra
para extraer
cuerpos extraños
o agua
de las vías aéreas |

Insuflación
boca a boca |

Posición
de la cabeza con
el cuello
extendido |
colocar
un objeto en la
zona cuello-espalda |

Posición
correcta del
cuerpo y manos
para el
masaje cardiaco. |

Zona
a
comprimir
en
el
masaje
cardiaco
|
|
Reanimación
Cardiorrespiratoria
1) PRimero que nada llame a una ambulancia si hay otras personas presentes que lo hagan ellos mientras usted procede a hacer la reanimacion cardiorespiratoria
2) Lograr
una vía aérea permeable:
a) extraer
los cuerpos extraños (prótesis, dentaduras, etc.)
b) improvisar
un almohadón y colocarlo debajo de la espalda, dejando la cabeza extendida
hacia atrás.
3) Elevar
los miembros inferiores a 45°.
4) Ocluyendo
la nariz de la victima con dos dedos, sople por su boca comprobando el
movimiento del pecho.
5) Tome
aire nuevamente, mientras la victima expele el suyo. Si ello no ocurre, es
porque el aire no entro a los pulmones. Golpearle la espalda, poniéndola de
costado, para que expulse el objeto que esta obstruyendo la entrada del aire, y
repita la operación. La frecuencia debe ser de 12 veces por minuto. Nota: Si se
trata de un niño, insufle aire por la boca y la nariz al mismo tiempo.
Frecuencia: 20 veces por minuto. Recordar que es mas importante el volumen
insuflado que la frecuencia.
Si se trata de un ahogado, sacar el agua de las vías respiratorias (ver
dibujo para expulsar cuerpos extraños).
6) Masajear
la zona cardiaca externa, comprimiendo la mitad inferior del estertor con la
palma de una mano, mientras coloca la otra sobre ella.
7) Deprimir
el esternón hasta
4 cm
. Con una frecuencia de 60 veces por minuto. Nota: En niños, hacerlo con una
sola mano. En bebes menores de 1 año, con la punta de los dedos.
8) Luego
dejar re-expandir el tórax. Nota: Cuando hay un operador, este practicara 2
insuflaciones cada 15 compresiones. Si hay dos operadores, uno practica 1
compresión por segundo y el otro 1 insuflación profunda cada 15 compresiones.
Controlar cada 2 minutos la frecuencia del pulso o la respiración espontánea y
las pupilas.
Politraumatismo
1) Liberar si se halla
aprisionada, solo si hay peligro de muerte (por ejemplo: esta atrapado en un
auto que se esta incendiando) en ese caso liberar con sumo cuidado a la victima
. Este resulta un punto
sumamente crítico (puede ocasionarle heridas en la columna, si no esta
seguro o si el herido no corre riesgo de muerte en el lugar donde se encuentra,
deje que lo saquen los bomberos).
2) Levantarla
con tracción moderada en el eje del cuerpo; manteniendo en un solo bloque
cabeza, cuello y tronco. Para ello , tomar firmemente la cabeza y el cuello,
mientras tres personas mas lo tomaran de un lado ( generalmente, de las
vestimentas) para levantarlo solo algunos centímetros y permitir la colocación
de un plano duro por debajo del cuerpo, a modo de camilla (tablón, cartel,
puerta, etc.) Inmovilizarlo ( cuerpo y cabeza, para ello se puede usar vendas o
tela adhesiva ). Si el traslado exige un recorrido de varios metros, será necesaria la ayuda de tres personas mas, que lo tomaran del otro lado.
3) Abrigarla.
4) No
darle de beber ni de comer.
5) Detener
las hemorragias. Inmovilizar las fracturas, si las hay.
6) No
suministrar sedantes.
7) Trasladarlo
urgentemente al centro medico mas cercano al lugar del accidente.
Accidentes
den el agua
Cuando
salimos a navegar podemos llegar a padecer el mal de mar o mareo.
Si
ocurre, recuéstese y sostenga firmemente la cabeza contra una estructura
estable( almohada, mampara o pontón) , sujete fuertemente su abdomen con los
dos brazos, cierre los ojos o fijelos en un objeto o punto cercano y aumente la
ventilación, en lo posible con aire frío. Si vomita, inmediatamente reponga
liquido. Pero lo mas aconsejable es la prevención con medicamentos
anticinetosicos (dramamine).
Otra
afección común es el calambre, que se produce ante la falta de entrenamiento
cuando practicamos alguna actividad que exija cierto esfuerzo muscular.
Estire
la pierna y levante los dedos del pie, en lo posible con la ayuda de otra
persona. Una vez superado el trance, resulta conveniente aplicar calor sobre el
músculo. Si la contracción muscular ocurre mientras bucea, evite el pánico,
estire la pierna y tómese la punta de la aleta,. Luego, intente nadar con una
sola.
Cuando
el problema esta generado por el contacto con una medusa marina (aguaviva)
Se
debe
actuar de la siguiente manera:
1) lave
la zona afectada con agua de mar, sin friccionar;
2) aplique
alcohol para fijar los nematoquistes (para ciertas especies de medusas pareciera
funcionar mejor el vinagre blanco);
3) si
quedan restos, retírelos con una pinza o gasa;
4) raspe
suavemente con arena seca;
5) lave
nuevamente con agua de mar.
6) Consulte
a un medico
Recuerde esta es solo una guia muy elemental de primeros auxilios y en todos los casos usted lo que tiene que hacer es solicitar ayuda por telefono a los servicios de emergencia. llame al 911 o al 101
|